Peste Bubónica

Esta mortífera enfermedad se contagia a través de las pulgas de las ratas infectadas por el bacilo de Yersin. Aunque la enfermedad tiene víctimas hasta en nuestros días, lo cierto es que a lo largo de sus 1.500 años de historia, ha habido varios brotes, con mayores o menores consecuencias, y se calcula que ya ha matado a 200 millones de personas en total.
Los síntomas incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, que pueden alcanzar el tamaño de un huevo de gallina, en la ingle, las axilas o el cuello. Pueden presentar sensibilidad y calor. Otros síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares.
La primera expansión de esta peste, entre los años 541 y 542, pasó a la historia como la plaga de Justinano. Después de diezmar a los habitantes de la ciudad de Constantinopla, con un registro de 10.000 muertes por semana, la peste continuó su avance por otras ciudades del Imperio Bizantino.
Autora: Jeirymi Villamil Chávez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tifus Epidémico.