Ébola

El Ébola se descubrió en 1976 cerca del río Ébola en la República Democrática del Congo y se habían presentado varios brotes en África pero el más generalizado fue en el 2014 en Guinea África occidental,  así se fue propagando a Liberia y Sierra Leona, los cuales fueron los países más afectados, sus síntomas fueron: fiebre, diarrea, vómitos, sangrados, causando en varios casos la muerte.


La enfermedad puede ocurrir tanto en humanos y primates. Una persona que tiene Ébola no puede propagar la enfermedad sino hasta que aparezcan los síntomas y solo se puede propagar mediante contacto directo de fluidos corporales como el sudor, la orina, heces, vómito, leche materna y el semen. Puede entrar al cuerpo a través de una ruptura en la piel, membranas mucosas, como los ojos nariz o boca.


También se puede contagiar mediante objetos materiales que hayan estado en contacto con el fluido contaminado como: agujas y jeringas, prendas de vestir, equipo médico, vendajes, cobijas de cama, etc. En áfrica también se contagiaban mediante animales cazados para el alimento pero no se podían contagiar mediante el aire, agua, insectos (mosquitos), alimentos.


Los trabajadores para ayudar a la gente en una zona contaminada tenían muchas posibilidades de contraer el virus ya que son más propensos a entrar en contacto directo con los fluidos corporales.                 


Autor: Ximena Meneses Montiel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tifus Epidémico.