Viruela
Se trata de una enfermedad muy grave que se puede
transmitir de una persona a otra, es decir, es una enfermedad
contagiosa que se transmite por contacto directo o por fluidos. Fue
declarada como enfermedad erradicada en 1979 tras un programa de vacunación. No
existe un tratamiento para la viruela, una vacuna puede prevenirlo
La enfermedad se expandió por Asia, África y Europa, debido a las rutas de comerciantes, llegando hasta las Américas en el siglo XVI y causando el 90% de las muertes durante la colonización. Se cree que la viruela causó la muerte de 60 millones de personas en Europa, en el siglo XVIII. Y en el siglo XX, acabó con unos 300 millones de personas en todo el mundo.
La enfermedad se expandió por Asia, África y Europa, debido a las rutas de comerciantes, llegando hasta las Américas en el siglo XVI y causando el 90% de las muertes durante la colonización. Se cree que la viruela causó la muerte de 60 millones de personas en Europa, en el siglo XVIII. Y en el siglo XX, acabó con unos 300 millones de personas en todo el mundo.
Los
síntomas se inician de los 12 a 14 días, tras haber sido infectado por el
virus, se suele empezar con fiebre seguido de dolor de espalda, diarrea,
sangrado excesivo, fatiga, fiebre alta, náuseas y vómitos, dolores de cabeza y
el síntoma más destacable: erupciones cutáneas de color rosado que llegan a
formar úlceras, pústulas llenas de líquido y la formación de llagas en la boca,
nariz, garganta, etc.
Los pacientes pueden presentar un sarpullido que primero aparece en el rostro, las manos y los antebrazos, y luego se extiende al tronco.


/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/09/19080001/virus-viruela-1920.jpg)
Autor: Jiménez Limón Valeria Adriana
Comentarios
Publicar un comentario