Gripe Española

Gripe Española 1918-1920

La pandemia de la gripe española de 1918 ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, los espacios reducidos y cerrados y los movimientos masivos de tropas ayudaron a motivar o impulsar la propagación de la enfermedad.

En los Estados Unidos, la actividad poco habitual de influenza se detectó primero en campamentos militares y en algunas ciudades durante la época primavera de 1918

La gripe mató entre 50 y 100 millones Fue una de las más graves de la historia moderna. Al contrario que en las dos pandemias anteriores, las cuales se entiende que causaron la muerte de cientos de millones de personas a lo largo de los siglos, la gripe española acabó con la vida de entre el 3% y el 6% de la población mundial. Es decir, entre 1918 y 1920 se calcula que murieron entre 50 y 100 millones de personas a lo largo del mundo. El termino no se debe a que se dieran los primeros casos en España, sino que este país fue el primero en informar a la población de su existencia del virus

Hubo tasas de muerte altas entre personas que anteriormente habían sido sanas, incluidas aquellas de entre 20 y 40 años de edad, lo que fue poco común, porque la influenza generalmente dañó a los muy pequeños y a los muy ancianos, más que a los adultos o jóvenes.






                                                Autor: López Hernández Octavio Jonathan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tifus Epidémico.