Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla o también llamada plaga americana, se contagia por medio de un mosquito, es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica. El término amarillo es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas que presentan los pacientes al enfermarse, algunos síntomas son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio, estos síntomas generalmente aparecen durante entre 3 a 6 días de incubación. Puedes correr el riesgo de contraer la enfermedad si viajas a una zona donde los mosquitos siguen portando el virus, esto está presente en los países de las zonas tropicales de África, de América Central y Sudamérica.
Actualmente no existe un tratamiento en específico para esta enfermedad, sin embargo se ha desarrollado una vacuna contra la fiebre amarilla y es efectiva.
La enfermedad consiste en fases que dependen de la gravedad de la infección:
Primera fase/ fase aguda: síntomas de fiebre, pérdida de apetito, mialgias con dolor de espalda intenso, escalofríos, náuseas o vómitos y cefaleas.
Segunda fase/ fase tóxica: fiebre más elevada y se ven afectados distintos sistemas orgánicos, presenta ictericia, dolor abdominal con vómito, se produce hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas, la mitad de los pacientes mueren en un plazo de a días.



Autor: Valeria Adriana Jiménez Limón

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tifus Epidémico.